Delitos Contra la Administración es un término que abarca una variedad de acciones ilegales que afectan a la gestión y el funcionamiento público. Estos actos pueden incluir casos de corrupción y abuso de poder. Es fundamental comprender las repercusiones legales que estas conductas conllevan y, en cualquier caso, el Abogado Andrés Jaramillo está para defender sus derechos.


¿Cuándo se considera que se cometen?
Los delitos contra la administración se cometen cuando una persona, generalmente un funcionario público, realiza acciones que van en contra de la ética y la legalidad en el ejercicio de sus funciones. Esto puede incluir actos como el peculado, el prevaricato y el cohecho.


Peculado: ¿Qué implica?
El peculado se refiere al acto de un funcionario público que se apropia ilegalmente de los fondos o recursos públicos a su cargo. Este delito va en contra de la ética y la ley, y puede tener serias repercusiones legales para quienes lo cometen.
Prevaricato: ¿Cuándo sucede?
El prevaricato ocurre cuando un funcionario público toma decisiones conscientemente injustas o ilegales en el ejercicio de su cargo. Esto socava la confianza en la administración y puede dar lugar a acciones legales.
Cohecho: ¿Cuánto implica?
El cohecho se refiere a la acción de sobornar o ser sobornado en el contexto de la administración pública. Las implicaciones de este delito pueden variar en gravedad, pero siempre socavan la integridad del sistema.
Tu defensor legal: Abogado Andrés Jaramillo
Si te encuentras en una situación relacionada con delitos contra la administración o necesitas asesoramiento legal, el Abogado Andrés Jaramillo es un profesional con una amplia experiencia en derecho penal. Puedes confiar en su conocimiento y dedicación para proteger tus derechos y brindarte la defensa que necesitas.
¡No dudes en ponerte en contacto para obtener más información y orientación específica sobre tu caso!